Ruta en bicicleta por el Camino Portugués de la Costa por Baiona

En abril de 2016 la Xunta de Galicia ha declarado oficial el Camino Portugués de la Costa, y desde entonces el número de peregrinos que se animan a realizar esta variante del Camino de Santiago no ha dejado de aumentar. El gran  atractivo para quienes realizan esta ruta suele ser la riqueza paisajística y cultural que posee este entorno único. Por ese motivo hemos creado la “Experiencia Camino Portugués de la Costa”, una ruta en bicicleta por dónde transcurre el Camino a su paso por Baiona que os permitirá conocer de una forma ágil la cultura de la zona a la vez que realizáis turismo sostenible A continuación os mostramos el itinerario:

capilla-santa-liberata-baiona  

Capilla de Santa LiberataÉsta es la primera parada obligatoria para los caminantes que llegan a Baiona por los montes de Baredo y el barrio de San Antón. Se comenzó a construir en 1695 por suscripción popular y está dedicada al culto de Santa Liberata, la primera mujer cristiana en recibir martirio en la cruz. En la fachada destaca la hornacina con la imagen de la santa crucificada y en el altar mayor se encuentra una imagen de Santiago Ecuestre, uno de los elementos de devoción Xacobea que se pueden encontrar en la Villa.

Ex-Colegiata de Santa María: Fue construida entre los siglos XII y XIV. Es de estilo románico de transición con influencias cistercienses. Su planta es basilical de cruz latina con tres naves, siendo el retablo del altar mayor de estilo barroco. En su interior podemos contemplar dos imágenes de Santiago Apóstol (una de ellas del siglo XVIII) tallada en madera policromada.

hospital-sancti-spiritus-baiona

3º Hospital Sancti SpiritusFue construido en el siglo XVI en la entrada de la Fortaleza de Monterreal y reedificado en el siglo XVII en el actual emplazamiento. Fue hospital de caridad en el cual se atendían a pobres y a peregrinos. En un patio central existe una estatua de piedra que representa al apóstol Santiago. En la actualidad, una parte del edificio alberga la Biblioteca Municipal.

 

calle-conde-baiona

4º Calle CondeEs una de las principales calles del casco viejo de Baiona, declarado conjunto histórico artístico por la Xunta de Galicia en 1993.

 

fuente-de-ceta-baiona

5º Fuente de CetaFue construida en 1678 y restaurada en 1863 por orden de D. Ventura Misa.

cruceiro-da-santisima-trinidade-baiona

 

 

 

 

 

 

 

 

6º Crucero de la Santísima TrinidadSituado en la antigua calzada romana, consta de una cruz gótica del siglo XV, cubierta por un templete de estilo renacentista alcanzando una altura de 8 metros. Antiguamente servía de altar en tiempos de peste para oficiar misa para los habitantes del Val Miñor y tripulaciones de los navíos fondeados en la ría.

 

puente-de-o-burgo

7º Puente de O BurgoEstá situado en el barrio de O Burgo, sobre el río Baíña, en la antigua calzada romana o camino real. Es de estilo moderno y tiene un solo vano. A partir de este punto es obligatorio bajarse de la bicicleta y circular a pie durante unos 50 mts.

 

fuente-de-os-gafos

8º Fuente de “Os Gafos”

 

fuente-de-o-pombal

9º Fuente de “O Pombal”Fue hecha en piedra con características góticas y se cree que es obra del mismo autor que construyó el Crucero de la Santísima Trinidad, en el siglo XV. Es obligatorio bajarse de la bicicleta y continuar a pie hasta el siguiente punto (100 mts. aprox)

 

ponte-nova-sabaris

10º Ponte “Nova”Es el puente que cruza el río Guillade en la parroquia de Santa Cristina de A Ramallosa, siguiendo el Camino Real. Fue construido en el siglo XV y tiene 3 arcos de medio punto.

 

ponte-vella-sabaris

11º Ponte “Vella”También conocido como el “Puente del Mercado” que cruza el río Groba. Fue realizado en el siglo XV y está formado por un arco de medio punto. Da acceso a la Plaza Victoria Cadaval.

camino-do-lindeiro12º Camiño LindeiroDenominado así porque estable el límite entre los municipios de Baiona y Gondomar. En el inicio de este camino se conserva una imagen en piedra de Santo Domingo de Guzmán, ya que antiguamente aquí existía una capilla en su honor.

 

ponte-romanica-de-a-ramallosa

13º Puente Románico de A RamallosaFue construido en la desembocadura del río Miñor en el siglo XIII sobre un antiguo puente romano. Consta de diez vanos y en el centro conserva un crucero con un peto de ánimas y una imagen de San Telmo. La leyenda lo asocia a un rito de fertilidad. En este punto los peregrinos terminan su andadura por Baiona para adentrarse en el municipio de Nigrán.

Ahora toca volver al punto de partida, y lo más recomendable es hacerlo por el carril bici del paseo marítimo. Es importante mencionar que esta ruta posee un nivel de dificultad medio, ya que existen algunos pequeños tramos con pendiente en los que se aconseja realizarlos a pie. 

La duración de dicha ruta es de dos horas aproximadamente.

Más info. en:  lapedaleria@gmail.com    telf: 686 454 507 

Pues si estáis en Baiona y os apetece una experiencia diferente y al aire libre ya sea en familia o con amigos, ya sabéis: La Pedalería os espera.

 

Leave a Reply